El Otro Cristo Español de Juan A. Mackay: Un legado para la iglesia hispana
El Otro Cristo Español, de Juan A. Mackay:
un estudio de la historia espiritual de España e Hispanoamérica
Este clásico de la literatura cristiana del siglo XX, - descargable en PDF - "El Otro Cristo Español" de Juan A. Mackay representa una de las obras más influyentes en el pensamiento teológico protestante latinoamericano del siglo XX. Un estudio sobre la espiritualidad hispánica que ha influenciado en varios líderes evangélicos y sigue siendo útil para entender la identidad religiosa en el mundo hispano.
Hablamos fundamentalmente de un estudio meticuloso de la historia espiritual de España e Hispanoamérica. La obra explora cómo la figura de Cristo ha sido interpretada y reinterpretada a lo largo de los siglos en la cultura española, sosteniendo que estas representaciones han sido profundamente influenciadas por la historia, la cultura y las tradiciones religiosas específicas del contexto hispánico.
La premisa fundamental del libro queda perfectamente plasmada en el sigueinte pasaje citado por John Sinclair en el prólogo de la edición de 1988:
Cristo vino a América. Desde Belén y el Calvario, pasó por África y España en su largo viaje al occidente hasta las pampas y las cordilleras. Pero ¿fue realmente El quién vino, o fue otra figura religiosa que portaba el mismo nombre y algunas de sus marcas? Pienso a veces que el Cristo, de paso al occidente, fue encarcelado en España, mientras otro que tomó su nombre se embarcó con los cruzados españoles hacia el Nuevo Mundo, un Cristo que no nació en Belén, sino en el Norte de África.
Esta poderosa imagen resume la tesis de Mackay: que existe un "otro Cristo" —el auténtico Cristo evangélico— que ha quedado oculto bajo capas de interpretación cultural y religiosa en el mundo hispánico.
Centrándose en la idea de que la imagen de Cristo que se introdujo en América Latina durante la conquista española no fue el Cristo que se revela en los Evangelios, sino una figura distorsionada

Sosteniendo que la espiritualidad hispánica ha sido influenciada por una mezcla de tradiciones religiosas y culturales, incluyendo la dominación musulmana en la península ibérica, lo que ha llevado a una "sudamericanización" de la imagen de Cristo. Su objetivo es rescatar la figura del Cristo bíblico, que es capaz de transformar la vida y el mundo, en contraste con el Cristo de la religiosidad oficial que se ha mantenido en América Latina.
A lo largo de la obra, el autor analiza lo que él considera la evolución - o para algunos, la decadencia - del cristianismo en España y América Latina. Identifica una crisis profunda en el cristianismo español, donde la imagen tradicional de Cristo habría sido desplazada por una figura más autoritaria y distante, influenciada en parte por el catolicismo romano y la Inquisición.
El libro distingue entre diferentes “Cristos” presentes en la tradición hispánica:
- El Cristo de la Contrarreforma: Una imagen autoritaria y distante.
- El Cristo de los místicos españoles: Una figura que motiva a vivir sin temor al castigo ni deseo de recompensa, impulsores de una reforma que nunca pudo concretarse plenamente-
- El Cristo de los Evangelios: El “Otro Cristo Español” que Mackay propone redescubrir, y que fue amado por los grandes místicos del Siglo de Oro y pensadores como Unamuno y Francisco Giner.
- Contextualización teológica: Mackay sugirió una comprensión del evangelio arraigada en la cultura hispánica, evitando tanto el rechazo total de esta tradición como su aceptación acrítica.
- Recuperación de raíces místicas: Al destacar el legado de los místicos españoles, ofreció a los evangélicos hispanos una conexión con una espiritualidad profunda ya presente en su propia tradición cultural.
- Visión misionera renovada: El libro planteó que el protestantismo podría desempeñar un papel esencial en la renovación espiritual ibérica e iberoamericana, no como un trasplante de formas exóticas de religiosidad, sino como un "contacto suscitador" que despejara el camino hacia el Cristo de los Evangelios.
- Comprensión histórica: Ofrece una perspectiva única sobre la historia espiritual de España y América Latina, revelando tensiones que continúan influyendo en la religiosidad contemporánea.
- Formación teológica: Proporciona un modelo de teología contextual que respeta tanto el mensaje evangélico como las realidades culturales donde este se encarna.
- Puente entre tradiciones: Ayuda a comprender las raíces comunes de la espiritualidad hispánica, tendiendo puentes entre expresiones católicas y protestantes del cristianismo.
- Desafío misional: Invita a replantear la misión cristiana no como imposición cultural, sino como redescubrimiento del Cristo auténtico ya presente, aunque a veces oculto, en cada cultura
Esta obra es fundamental para teólogos, pastores evangélicos y quienes quieran entender la interacción entre fe y cultura en el mundo hispánico. El llamado a recuperar "el Cristo de los Evangelios" universal y adaptado a cada contexto cultural sigue siendo relevante en América Latina y España. Sigue leyendo para descargar desde los canales y redes oficiales de NexoCristiano

Descargalo desde t.me/nexocristiano y súmate al canal para ver más recursos y libros disponibles gratis.
